Luisa Abad González
Antropóloga de formación americanista con una larga experiencia de trabajo de campo con comunidades indígenas amazónicas y movimientos indígenas así…
La antropología médica aúna campos de conocimiento, muestra interés en las cuestiones estructurales y relaciones de poder que se muestran en los procesos de atención en torno a la salud y la enfermedad. Se hace necesario considerar las dimensiones biológicas, psicológicas, culturales y sociales, que determinan el modo en que las personas entienden y viven la salud y sus problemas de salud. Abarca en su estudio y análisis los distintos sistemas, creencias y prácticas en cualquier tipo de sociedad. La aplicación de la antropología médica en los problemas actuales y futuros de la Salud Pública se considera por la necesidad de la promoción y del fortalecimiento de entornos culturales competentes. Además y de forma particular, la dificultad y la complejidad que conlleva hablar de salud intercultural hace necesario abordar la salud e interculturalidad con rigurosidad y desde estudios sobre el terreno. Pretendemos contribuir en el análisis y el estudio de la salud intercultural, de forma particular en América Latina, así como explorar los puentes que se establecen entre los diferentes sistemas médicos y la hegemonía del modelo biomédico y su participación en el mantenimiento de relaciones etnocéntricas y asimétricas.
Antropóloga de formación americanista con una larga experiencia de trabajo de campo con comunidades indígenas amazónicas y movimientos indígenas así…
Antropólogo social y cultural. Licenciado en Antropología y Etnología de América. Doctor en Antropología Social, Universidad Complutense de Madrid.
Licenciada en Antropología Social y Cultural y Diplomada en Terapia Ocupacional. Doctora del programa de Diversidad, Subjetividad y Socialización, Estudios…
Enfermera y antropóloga. Doctora en Antropología Social, Universidad Complutense de Madrid. Graduada en Enfermería, Universidad de Salamanca.
SHELTER es un proyecto europeo de investigación-acción e innovación, dirigido desde la UCLM por Juan Antonio Flores Martos y con participación como investigadora de Montserrat Pulido Fuentes. El consorcio lo forman cuatro países (España, Hungría, Chipre y Malta) en el que participan tres universidades y cuatro ONG comprometidas con los derechos de las víctimas de violencias de odio. Persigue mejorar el tránsito por el sistema sanitario de las víctimas de violencias de odio, investigando, colaborando y formando a profesionales sociosanitarios y generando un protocolo sanitario de atención a víctimas de violencias de odio.
PRIMACOVID Explorando el impacto de la pandemia por SARS-CoV-2 en la Atención Primaria de Salud Estudio sobre el impacto que la pandemia por SARS-CoV-2 tiene
Un grupo de investigadores del campo de las ciencias de la salud y de las ciencias sociales explora el impacto que la pandemia por SARS-CoV-2 tiene en el ámbito de la Atención Primaria.
Es una propuesta que pretende complementar los estudios epidemiológicos, privilegiando una mirada cualitativa y complementaria entre las ciencias sociales, sanitarias y de la salud pública.
SHELTER es un proyecto europeo de investigación-acción e innovación, dirigido desde la UCLM por Juan Antonio Flores Martos y con participación como investigadora de Montserrat Pulido Fuentes.
El consorcio lo forman cuatro países (España, Hungría, Chipre y Malta) en el que participan tres universidades y cuatro ONG comprometidas con los derechos de las víctimas de violencias de odio.
Persigue mejorar el tránsito por el sistema sanitario de las víctimas de violencias de odio, investigando, colaborando y formando a profesionales sociosanitarios y generando un protocolo sanitario de atención a víctimas de violencias de odio.
PROYECTO EUROPEO. Horizon 2020 – Research and Innovation Framework Programme
Descargar Leer más
Descargar Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Curso Los retos de la atención primaria en tiempos de pandemia: proyecto PRIMACOVID La experiencia de la crisis sanitaria…
Capítulo de libro Enfermería y atención primaria en la pandemia por covid–19. Análisis cualitativo del caso español Capítulo de el…
Una investigación liderada por la Universidad de Castilla-La Mancha en España, Hungría, Chipre y Malta, sienta las bases para implantar…
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |